Las malas practicas ocasionaron un lamentable cierre al público.
Como Llegar:Una opción es tomar la Ruta 5 Norte hacia Tiltil, entrar por este pueblo, desde allí, son 20km hasta el pueblo, que se cruza completo de modo de continuar por la carretera que atraviesa la cordillera de la Costa a través de la cuesta La Dormida. 9km después de Til Til se alcanza el desvío que lleva en otros 9km hasta la localidad de Caleu. Una vez allí, dirigirse al sector llamado La Capilla hacia el cual se desciende desde una carretera pavimentada. Avanzar hacia el fondo del villorrio donde algunos carteles señalan “Los Robles”, hasta llegar a los pies de un teleférico que sirve para transportar material a unas antenas ubicadas en la cumbre del cerro. En este lugar hay espacio suficiente para estacionar vehículos.
Una segunda alternativa para llegar a Caleu es continuar 14km más desde el desvío a Til Til por la ruta 5, hasta el desvío que lleva al pueblo de Rungue. Desde aquella localidad proseguir 15km por un camino de tierra que lleva hasta Caleu.
Un poco antes de llegar al teleférico se deberá pagar p/p $4.000 para acceder al Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble. El tránsito dentro del santuario no está sometido ni a horario ni a registro.
Trekking
Desde el estacionamiento detrás de la primera torre del teleférico, hay que seguir el camino de vehículos de la izquierda (Noroeste), el que va subiendo suavemente. Aunque se trata de un camino para vehículos, es recomendable hacerlo a pie porque está en muy mal estado, a poco andar se corta y puede haber problemas para dar la vuelta. Aprox. después de 1h de marcha el camino vehicular pasa junto a la segunda torre del teléferico. Acá hay que dejar el camino y tomar un sendero que parte detrás de la torre y entra al bosque de robles por el cual hay que proseguir por una huella bien marcada. Después de otra hora de ascenso, siempre por esta huella, se alcanza la penúltima torre del teleférico. En este punto hay 2 alternativas para continuar. La primera, es tomar la huella que sube directamente a la cumbre. Esto significa subir por un terreno con mayor pendiente y por el que a ratos la huella se puede perder. Sin embargo, el ascenso es más o menos evidente puesto que se ven las antenas en la cumbre y se debe intentar seguir el cable de fibra óptica que va hasta la cima.
La otra alternativa es continuar hacia la izquierda (Oeste) y tomar un sendero que se va ensanchando hasta transformarse en unn camino para vehículos. Éste se intersecta con el camino para vehículos que asciende desde el Sur y que tras varias curvas lleva a la cumbre, la que se alcanza pocos minutos después de comenzar a ver el observatorio astronómico que hay en ella. Si se toma la primera alternativa, considerar 1h desde la penúltima torre hasta la cumbre; si se opta por la segunda, considerar ¼h más desde el mismo punto.
El descenso se recomienda hacerlo por la misma ruta de ascenso y no debiera tomar más de 2h.

Este reconocido cerro, fue declarado Santuario de la Naturaleza en el año 2000 y desde su reconocimiento se ha trabajo para su conservación y cuidado, ya que en él se alberga una gran cantidad de flora y fauna, destacando el gran bosque de robles de Santiago. (Nothofagus macrocarpa)*
De acuerdo a lo que informó Jorge Garrido, el Presidente de la Comisión Administradora del Santuario, en los caminos se llegaban a encontrar cantidades desmedidas de basura, tales como colillas de cigarrillos, latas de cervezas, botellas plásticas, entre otros. Incluso se llegaban a encontrar restos de fogatas, lo cual estaba estrictamente prohibido y que se recordaba constantemente en la entrada del lugar. “Dentro del sendero hay una zona rocosa, con piedras bastante grandes, muy bonitas y un día nos encontramos con todas ellas pintadas con grafiti con todo tipo de mensajes (…) no hay conciencia del cuidado y ningún respeto por la naturaleza, fue la misma gente la que ocasionó su cierre” agregó.
Por ahora, las puertas de este Santuario de la Naturaleza se encuentran cerradas pero sí se considera su reapertura en algún momento… con ciertas condiciones. Según Garrido, las visitas tendrán que ser programadas con anticipación y con cupos limitados, con una capacidad de 50 personas por día, las cuales se distribuirán en grupos de 10 para los recorridos, los que contarán con guías para evitar todo tipo de situaciones que afecten al santuario.
Las futuras decisiones aún están en las manos de sus propietarios y ante cualquier cambio se notificará en el portal oficial del Santuario.
Gentileza: Ladera Sur.
Ver nota original, aquí.
Artículo por María Yolanda Errazuriz
10 May, 2019.