Eduardo Retamales

Alta montaña: Expedición Cerro Las Tórtolas 6.160 msnm.

Después de un año de dedicación, trabajo y de una exigente formación integral de montaña, partimos el viaje con la escuela de montaña Antu Pucón Capacitaciones rumbo al “examen final” para la generación 2024, el cual consistió en realizar la expedición al Cerro Las Tórtolas, ubicado en la IV región de Chile en la comuna de Vicuña.

Toda montaña siempre es un desafío, pero cuando se habla de una expedición de alta montaña, con un grupo de 13 personas (4 guías y 9 alumnos), por 1 semana, ya todo se vuelve mas complejo.

Planificamos un itinerario lo mas conservador posible, que permitirá una buena climatización de los participantes y así aumentar las posibilidades de cumbre.

Comenzamos la expedición un sábado 16 de noviembre desde Pucón, con el primer gran desafío: llegar manejando al campamento base.

Luego de 1.450 km logramos llegar al campamento base el domingo cerca de las 15:00 hrs.

El campamento base es una cómoda vega (ya en esta época estaba bastante seca) a los pies de la base del cerro, y se encuentra a 3.9000 msnm.

Ya es un campamento en altura y con solo trasladar todo el equipo desde la camioneta al lugar en que armaríamos el campamento nos dimos cuenta de que estábamos muy por sobre la altura en que acostumbrábamos en la Araucanía lacustre.

Con el pasar de lo días, fuimos buscando actividades que nos permitieran aclimatar, por lo cual decidimos realizar algunas caminatas por sectores aledaños al campamento base ya que siempre es recomendado aclimatar en movimiento, para así lograr que el cuerpo se acostumbre a la altura de manera activa.

Hidratándonos mucho, 4 lts de agua al día como mínimo, tuvimos nuestros primer encuentro real con la altura al ascender el Cerro Herrera, nuestra primera montaña para aclimatar.

Después de todo el día logramos llegar a la cumbre, todos. 13 personas a los 4.860 msnm. Era la primera cumbre de altura para mucho de los alumnos y no paso desapercibida.

Cada expedición tiene altos y bajos, momentos felices, otros mas tristes, pero todos sin duda constructivos.

Esta expedición en particular era una actividad formativa para el grupo de estudiantes, por lo que sirvió para conocerse aún mas y seguir creciendo como futuros montañistas.

Después de la primera cumbre en altura, llego el momento de tomar ciertas decisiones en función de como se habían sentido los participantes del grupo.

Desgraciadamente la altura no fue amable para todos, y ya con la ascensión al cerro Herrera, trajo signos y síntomas evidentes de mal agudo de montaña para varios integrantes del grupo.

Tuvimos una reunión entre el grupo de guías y alumnos y se llegó a la decisión de intentar la cumbre solo con algunos, los que mejor se sentían. 

Fue un momento difícil pero constructivo. El éxito de una expedición es trabajar en equipo, para que todos volvamos sanos a casa y en el mejor de los casos algunos logren la cumbre…lo cual pasa a segundo plano.

Continuamos la expedición 3 guías y 4 alumnos, y con ellos seguimos con las actividades de aclimatación.

Al día siguiente porteamos agua del campamento base al campamento alto, el cual es un agradable refugio de montaña llamado Gabriela Mistral y se ubica a 5.200 msnm.

Bajamos al campamento y descansamos.

Ya era el jueves 21 de noviembre y comenzamos el ascenso hacia nuestro intento de cumbre.

Salimos temprano del campamento base, y logramos llegar a las 14:30 al refugio Gabriela Mistral a descansar.

Entre conversaciones y pequeñas siestas logramos descansar un poco ya que estaba pronosticado salir a intentar la cumbre a las 00:00…. No es fácil dormir a esta altura.

A las 23:00 suena el despertador de algunos y nos preparamos para nuestro intento a cumbre.

Tomamos “desayuno” o “comimos” (a esta hora es difícil saber) y a las 00:00 salimos motivados a luchar por esa cumbre.

La verdad es que fue un ascenso muy psicológico y físico. No solamente por la altitud en que estábamos, si no que la ruta nos exigía un trabajo constante mental de paciencia al subir una sección tenía un desnivel de 600 mts en línea recta por un arenal…..avanzábamos un paso y retrocedíamos 2 a veces.

El frío era impresionante, hace tiempo que no me veía expuesto a estas temperaturas (-20C según meteo)….

Comenzando el amanecer aún seguíamos en el acarreo, hasta aproximadamente las 07:00 am en que vimos el portezuelo que nos mostraba la cumbre. Ya estábamos sobre los 6.000 mnsnm y solo nos quedaban 160 mts de desnivel. A esta altura solo nos quedaba garrar e inercia para seguir avanzando. Fue fundamental trabajar en equipo y así darnos alientos entre todos.

Después de seguir empujando, logramos hacer cumbre a las 8:30 am del 22/11/24…..sin duda un momento emocionante para todos.