Sofía Fernández
Escalada y Sustentabilidad en la IV Región de Coquimbo
La región de Coquimbo es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Entre sus joyas más preciadas se encuentra el sector de escalada deportiva conocido como "Monster", ubicado en el Fuerte de Coquimbo. Este lugar no solo destaca por sus desafiantes rutas y vistas privilegiadas del Océano Pacífico, sino también por su riqueza natural. La flora y fauna silvestre que rodea el área incluye especies endémicas, recientemente encontradas, como la nicotiana rupicola, una planta que crece a pie de vía y se puede encontrar sólo en esta zona y en Caleta Chungungo, 50 kms al norte de La Serena.
La historia detrás de Monster
Monster no siempre fue el icónico sector que conocemos hoy. Hace 20 años, Emilio Sierra, un escalador español que decidió echar raíces en la región de Coquimbo, se dio a la tarea de abrir algunas de las primeras rutas en este lugar. Su visión y pasión por la escalada sentaron las bases para lo que sería uno de los sectores más emblemáticos del norte de Chile.
Cinco años atrás, y con la ayuda del estadounidense Brian Chinn, quien también se estableció en la zona, Monster vivió una transformación que lo llevó a un nuevo nivel. Chinn organizó un exitoso fundraising y gestionó la llegada de anclajes de titanio desde el extranjero. Este esfuerzo conjunto permitió reequipar completamente el sector, reemplazando los antiguos anclajes de zincado que habían sufrido el desgaste causado por la salinidad del ambiente marino.
Titanio: una inversión sustentable
El uso de anclajes de titanio en Monster no sólo marcó un hito al convertirlo en el primer sector de escalada en Chile en adoptar este material, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad de escaladores con la sustentabilidad. Aunque el costo inicial de estos anclajes es más elevado que el de los tradicionales, su durabilidad —hasta 100 años o más— minimiza el impacto en la roca al reducir significativamente la necesidad de reemplazos frecuentes.
Esta decisión no solo preserva la integridad de las vías, sino también protege el entorno natural que hace de Monster un lugar tan especial. Cada escalador que visita el sector tiene la oportunidad de conectar con la naturaleza de una manera respetuosa, disfrutando de un espacio que ha sido cuidado con esmero para las generaciones presentes y futuras.
Si eres escalador o amante de la naturaleza, te invitamos a conocer Monster y ser parte de esta historia de sustentabilidad. Recuerda siempre respetar las normas del lugar, minimizar tu huella ecológica y, sobre todo, disfrutar de este rincón único de la IV región de Coquimbo.
La escalada no solo es un deporte; es una forma de conectar con el mundo que nos rodea. Y en Monster, esa conexión adquiere un significado especial.
Fotografías por: Belén Muñoz