Eduardo Retamales
Bolsos y Mochilas para el Trekking y la Aventura Outdoor
¿Te has preguntado que mochilas necesitas para el proyecto que andas buscando de viaje o vacaciones o cuantos tipos de mochilas/bolsos es necesario llevar? La vida al aire libre te invita a explorar, conectar con la naturaleza y disfrutar de aventuras inolvidables. Para hacerlo de manera cómoda y eficiente, contar con el equipo adecuado es crucial. Entre este equipo, los bolsos y mochilas juegan un papel fundamental.
Este artículo está pensando para mostrarte algunos tipos de mochilas o bolsos mas utilizados a la hora de hacer una actividad al aire libre, sin mayor dificultad técnica, enfocándonos en las mochilas que utilizamos al momento de viajar, acampar, hacer trekking o simplemente salir a caminar por la ciudad, sus características y cómo elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

1. Mochilas de Día
Las mochilas de día son ideales para excursiones cortas o caminatas en la naturaleza o incluso para salir a caminar por el lugar que vives. Generalmente, tienen una capacidad de entre 15 y 30 litros y son perfectas para llevar lo esencial, como agua, snacks y una chaqueta ligera. Busca características como compartimentos separados para una mejor organización, correas acolchadas. Si vives en una zona con muchas precipitaciones, sería ideal que consideraras una mochila con tela resistente al agua.
Un ejemplo de este tipo de mochilas es la Mochila outdoor/urbana Cochamó 25 lt 2.0

2. Mochilas de Hiking
Con un diseño más especializado, las mochilas de senderismo suelen tener una capacidad de 30 a 60 litros y están diseñadas para soportar cargas más pesadas. Cuentan con sistemas de ventilación en la espalda, correas ajustables y múltiples bolsillos para un acceso rápido a tus pertenencias. Si el lugar que quieres visitar presenta senderos estrechos dentro del bosque o pasos de roca, te sugerimos optar por una mochila con tela resistente a la abrasión para garantizar así su durabilidad durante el recorrido.

4. Mochilas Hidrantes o auxiliares
Para quienes prefieren caminar ligero, las mochilas hidratantes son una excelente opción. Estas mochilas integran un sistema de hidratación, con bolsas de agua y tubos para beber mientras te mueves. Por otra lado, si estás en un trekking de varios días, en el cual presenta senderos auxilaires, te recomendamos andar con una mochila ligera compacta, la cual puedes llevar en tu mohcila grande y desplegar cuando sea necesario.
Como mochila hidratante te recomendamos la mochila Pintor de 15lt y como mochila auxiliar te recomendamos la mochila Manquehue impermeable de 28lt o la mochila plegable carbón de 32lt.
5. Mochilas de mano
Aunque no son tan comunes en aventuras outdoor, las mochilas de mano pueden ser útiles para viajes cortos o actividades mas espontaneas como ir a la playa, salir de compras o ir a la plaza cerca de tu casa. Son espaciosos y fáciles de transportar, pero ten en cuenta que no ofrecen el mismo soporte que una mochila. Para este caso te recomendamos la mochila plegable Pochoco 16lt.
6. Bolsos de viaje “Duffel”
Si tu viaje comienza en auto, o debes desplazarte en avión para iniciar tu aventura, te recomendamos llevar un bolso tipo Duffle. Su gran ventaja es su gran capacidad de almacenaje y fácil guardado. Aquí podrás organizar múltiples mochilas y equipo necesario para tu viaje el cual podrás armar una ves llegado al destino. Son muy cómodos para moverlos y por lo general presentan una tela resistente que te facilitara su traslado.
Te recomendamos el Bolso Duffle ultra compatable 70lt Ruta 5 o el 80Lt Ruta 7 de Atakama Outdoor.
Consideraciones al Elegir una Mochila o Bolso
Al seleccionar la mochila o bolso adecuado, considera factores como:
Ajuste y Comodidad: Busca un diseño que se adapte a tu cuerpo y no te cause molestias. Si puedes probarte la mochila antes de comprarla es una muy buena idea.
Capacidad: Determina qué tanto equipaje necesitas llevar y elige un tamaño acorde a la actividad.
Material: Opta por materiales resistentes y, si es posible, que tengan características impermeables.
Organización: Compartimentos adicionales pueden facilitar el acceso rápido a objetos esenciales.