Cristian Dinivitzer - Fotógrafo

Parque Nacional Morro Moreno: El balcón secreto de Antofagasta

Entre el desierto más árido del mundo y el inmenso Pacífico, el Parque Nacional Morro Moreno emerge como una joya escondida del norte de Chile. Acantilados, camanchaca, fauna costera y paisajes únicos convierten este santuario natural en un mirador privilegiado donde el mar, la montaña y el desierto se encuentran en una escena mágica e inesperada.

Una joya escondida frente al Pacífico

En el corazón del desierto de Atacama, a pocos kilómetros de Antofagasta, se levanta una península abrupta, rocosa y sorprendentemente verde en medio de la aridez costera. Es el Parque Nacional Morro Moreno, un santuario que combina acantilados que caen directo al mar, formaciones rocosas que parecen esculturas naturales, y una biodiversidad inesperada para quienes creen que el norte de Chile es solo desierto.Aquí no encontrarás multitudes ni rutas masivas. Morro Moreno es un parque de silencio, viento marino y miradores que regalan algunas de las postales más únicas del litoral nortino. Es más, las veces que lo he visitado, he estado completamente solo en el parque. Si, una pena, porque es un santuario realmente impresionante, pero a la vez un lujo.

Un nombre con historia:

El Morro Moreno recibe su nombre por el color oscuro de sus rocas, que al atardecer adquieren tonos dorados y rojizos. Esta península fue un punto estratégico en la historia de la región: un sitio de navegación, avistamiento y también de encuentro entre comunidades costeras. Hoy, reconvertido en parque nacional (2010), busca proteger su frágil ecosistema costero y terrestre.

Paisaje costero y desierto. El parque ofrece un contraste fascinante: de un lado, el desierto más árido del mundo; del otro, el Pacífico implacable. Entre ambos, quebradas y laderas donde la camanchaca (la neblina costera) aporta la humedad necesaria para que florezca la vida. Los acantilados de más de 100 metros de altura son hogar de aves marinas, y las playas escondidas invitan a detenerse a contemplar la inmensidad. Desde los miradores naturales, se puede ver tanto la ciudad de Antofagasta como la vasta línea del horizonte.

Flora y fauna: vida en medio de la aridez

La camanchaca hace posible un ecosistema único. Aquí crecen comunidades vegetales de cactáceas, tabaquillos del desierto, líquenes y arbustos resistentes que atrapan la humedad.

En la fauna destacan especies como:

• Zorros culpeo y chilla

• Guanacos, que sorprenden por su presencia en este ambiente costero• Aves marinas como el piquero, el guanay y el cormorán

• Aves rapaces como el águila mora y el halcón peregrino

• Colonias de lobos marinos en sectores costerosAdemás, el parque es un punto clave para la observación de aves, con varias especies endémicas y migratorias.

Senderos y actividades:

Aunque no es un parque masivo en infraestructura, sí cuenta con senderos y zonas recomendadas:

• Sendero Mirador La Portada: con vistas espectaculares hacia el monumento natural La Portada y el océano.

• Ruta de las Quebradas: recorrido por zonas donde la camanchaca sostiene la vegetación.

• Caminatas hacia los acantilados: ideales para fotografía de paisajes y aves.

Actividades recomendadas:

• Trekking ligero y observación de flora/fauna

• Fotografía de paisajes costeros y del desierto

• Avistamiento de aves

• Contemplación de amaneceres y atardeceres sobre el mar.

Consejos prácticos:

• Mejor época: Todo el año, aunque el invierno austral (junio a agosto) suele ser más fresco y con más camanchaca.

• Acceso: No hay transporte público hasta el interior, se recomienda vehículo particular.

• Clima: Seco y ventoso, pero fresco por la influencia costera. Llevar abrigo ligero y protección solar.

• Servicios: El parque tiene señalética básica, pero no servicios como restaurantes o alojamiento. Lleva agua y provisiones.

• Alojamiento cercano: En Antofagasta o Mejillones.

¿Dónde está y cómo llegar?

El parque se ubica en la Región de Antofagasta, a 65 km al norte de la ciudad y muy cerca de Mejillones. Se accede por la Ruta B-262 y, luego, por caminos interiores que llevan hasta los sectores habilitados.El ingreso principal está en la península que se adentra en el mar, frente a la ciudad de Antofagasta, ofreciendo una vista privilegiada hacia el océano y la cordillera costera.

Sigue leyendo 🤓...