Atakama Outdoor

“Senda del Huemul” Resiliencia de una Especie

En Atakama Outdoor creemos que las historias más poderosas se encuentran donde el ser humano se cruza con la naturaleza salvaje. Y pocas historias hablan tan fuerte como la del huemul , nuestro ciervo andino, símbolo nacional y habitante resiliente de los paisajes más indómitos de la Patagonia.

Es por eso que, durante el último tiempo, hemos tenido el orgullo de colaborar activamente con el Parque Nacional Cerro Castillo , un santuario natural ubicado en la región de Aysén que representa uno de los últimos refugios del huemul. Este esfuerzo conjunto forma parte de nuestra participación como mentores dentro del programa de Fundación Áreas Protegidas , una alianza que busca fortalecer el vínculo entre la conservación y la acción concreta desde el mundo privado.

Un recorrido con propósito

En los paisajes majestuosos de la región de Aysén, una nueva ruta comienza a marcar huella no solo en la tierra, sino también en la conciencia de quienes la recorren. Se trata de la Senda del Huemul, un proyecto desarrollado por los guardaparques, ONG, fundaciones y organizaciones privadas cuyo objetivo es fortalecer la educación ambiental y visibilizar la fragilidad de una de las especies más emblemáticas de Chile: el huemul.

Esta Iniciativa para fomentar la protección y conservación del huemul ( Coirón) nace como un Trekking de 2 días en el Parque Nacional Cerro Castillo, hogar de una de las poblaciones más importantes de huemules en el país el objetivo principal es realizar una ruta ya conocida como Piedra del Conde - Puente El Finao, la cual hemos denominado preliminarmente “Senda del Huemul” La senda fue diseñada para ser más que un simple sendero: es una experiencia educativa y vivencial, donde cada paso invita a reflexionar sobre la historia, las amenazas y la esperanza de conservación que rodea al huemul.

Esta iniciativa tiene como propósito resaltar la historia de un ejemplar del huemul macho llamado "Coirón". Este animal, de aproximadamente un año, logró superar grandes dificultades, como múltiples abscesos en su etapa de cría, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y un ícono de la biodiversidad de nuestro parque.

En Atakama Outdoor hemos tenido el privilegio de colaborar como mentores del parque a través de Fundación Áreas Protegidas, y también desde lo práctico: equipamos a guardaparques, aportamos con señalética interpretativa, y participamos activamente en la implementación del sendero. Creemos firmemente que proteger al huemul es proteger toda una red de vida que depende de los ecosistemas patagónicos.

El huemul: símbolo de resiliencia

Historia de Coirón

Anemona conocida 8 años atrás. dando a luz este verano a Coirón, una cría de huemul que a sus 4 meses de vida desplegó un trabajo conjunto entre CONAF y SAG para abordar tumores en su rostro de los que se realizaron estudios 18 de febrero Un total de 4 obsesos en cuello, rama mandibular y rostro tenía esta cría.

Coirón se ha desarrollado en un grupo que cuenta con al menos 4 madres y 4 crías. en sus primeros meses de vida, anemona y coirón compartían estrechamente con otra hembra y su cría, al punto de haber compartido lactancia las crías entre esas dos
madres.

Este ciervo andino, declarado Monumento Natural y símbolo del escudo nacional, ha enfrentado múltiples amenazas: caza furtiva, pérdida de hábitat, enfermedades y presión humana. A pesar de ello, sigue resistiendo. Su capacidad de adaptación en medio de la adversidad nos inspira profundamente, y refuerza la necesidad de seguir creando espacios que lo protejan, tanto física como simbólicamente.

La Senda del Huemul es también un homenaje a esa resiliencia, y busca sembrar conciencia especialmente en las nuevas generaciones.

Sigue leyendo 🤓...