Eduardo Retamales - Fotógrafo y Montañista
Eficiencia y calor en terrenos de aventura: uso adecuado de la cocinilla rápida Cuernos del Paine
En la montaña o el desierto, una comida caliente puede cambiarlo todo. La cocinilla Cuernos del Paine de Atakama Outdoor transforma el frío y el viento en aliados, entregando calor, eficiencia y confianza en cada aventura.
En la montaña, en la playa, en el bosque o en una pradera, o en todo momento o entorno natural, el acto de cocinar es parte esencial de nuestra seguridad y bienestar. Poder preparar una comida caliente o derretir nieve para obtener agua puede marcar la diferencia entre una jornada difícil y una experiencia segura. En esas condiciones, el equipo que usamos debe ser confiable, liviano (si debemos portearlo) y eficiente. La cocinilla rápida Cuernos del Paine de Atakama Outdoor nace justamente para eso: un sistema compacto de alto rendimiento pensado para quienes se mueven rápido y valoran cada gramo y cada minuto de combustible.
Con los años he probado distintos sistemas de cocción en montaña y terrenos de aventura: la mas natural y convencional en una fogata, también cocinillas a combustible líquido, gas y multicombustibles. Todas funcionan, pero pocas combinan la rapidez y simplicidad del gas con la eficiencia térmica de un sistema integrado como este. La Cuernos del Paine permite hervir 1 lt de agua en aproximadamente 4 minutos y mantiene una llama estable incluso con viento o bajas temperaturas, algo que se agradece cuando el cuerpo empieza a perder calor o las manos ya no responden con la misma destreza.
Diseñada para el terreno, pensada para la eficiencia
La mayoría de las cocinillas a gas utiliza una mezcla comprimida de butano y propano. Dentro del cartucho, el gas se mantiene en estado líquido; una pequeña parte se vaporiza y alimenta el quemador, generando la llama. La presión interna del cartucho depende directamente de la temperatura: si el ambiente se enfría demasiado, la presión cae, el gas no se vaporiza y la cocinilla pierde potencia o simplemente deja de funcionar.
El propano tiene mejor desempeño en frío, pues se congela cerca de los –30 °C, mientras que el butano lo hace alrededor de los 0 °C. Por eso, si planeas una salida invernal o una travesía en altura, conviene usar mezclas con mayor proporción de propano. En Chile, la mayoría de los cartuchos ronda el 80/20 (butano/propano), pero algunos modelos premium ofrecen mezclas 70/30, más estables a bajas temperaturas.
La cocinilla Cuernos del Paine está diseñada para aprovechar al máximo ese gas. Su sistema de intercambio térmico optimiza el contacto entre la llama y la olla, reduciendo pérdidas de calor y acortando los tiempos de ebullición. El encendido a través de su chispero incorporado, hace que todo sea mas ágil y rapido, y su estructura sólida impide que el viento apague la llama.
Cómo funciona una cocinilla a gas (y por qué el frío la afecta)
La mayoría de las cocinillas a gas utiliza una mezcla comprimida de butano y propano. Dentro del cartucho, el gas se mantiene en estado líquido; una pequeña parte se vaporiza y alimenta el quemador, generando la llama. La presión interna del cartucho depende directamente de la temperatura: si el ambiente se enfría demasiado, la presión cae, el gas no se vaporiza y la cocinilla pierde potencia o simplemente deja de funcionar.
El propano tiene mejor desempeño en frío, pues se congela cerca de los –30 °C, mientras que el butano lo hace alrededor de los 0 °C. Por eso, si planeas una salida invernal o una travesía en altura, conviene usar mezclas con mayor proporción de propano. En Chile, la mayoría de los cartuchos ronda el 80/20 (butano/propano), pero algunos modelos premium ofrecen mezclas 70/30, más estables a bajas temperaturas.
La cocinilla Cuernos del Paine está diseñada para aprovechar al máximo ese gas. Su sistema de intercambio térmico optimiza el contacto entre la llama y la olla, reduciendo pérdidas de calor y acortando los tiempos de ebullición. El encendido a través de su chispero incorporado, hace que todo sea mas ágil y rapido, y su estructura sólida impide que el viento apague la llama.
Consejos prácticos para mantener el rendimiento en condiciones frías
1. Mantén el cartucho caliente.
El gas rinde mejor cuando el cartucho se mantiene sobre temperaturas bajo 0ºC. Durante la noche, puedes guardarlo dentro del saco de dormir o junto a tu ropa. En la mañana, antes de cocinar, colócalo unos minutos dentro de tu chaqueta para que recupere temperatura o fabrica alguna funda de neopreno para otorgarle una aislación térmica con el entorno.
2. Evita el contacto directo con el suelo o la nieve.
La diferencia de temperatura entre el frio y el gas hace que se enfríe rápidamente, por conducción térmica el cartucho de gas si lo llevamos en contacto directo con la nieve o la tierra. Preocupate siempre de utilizar una base aislante para romper esta conducción, la cual puede ser una piedra plana, una tabla liviana o incluso una esterilla recortada.
3. Protege del viento, pero sin encerrar el cartucho.
El viento puede duplicar el consumo de gas y apagar la llama. Crea una barrera con piedras, nieve o incluso con una lamina de aluminio (papel alusa foil convencional) a una distancia prudente, dejando espacio para la ventilación. SI utilizas papel aluminio, evita envolver completamente la cocinilla con la pantalla metálica, ya que el calor acumulado podría recalentar el cartucho y generar una situación peligrosa.
4. Usa agua, no fuego, para mantener temperatura.Si el frío es extremo, puedes colocar el cartucho dentro del plato naranjo incorporado en cocinilla Cuernos del Paine y llénalo con un poco agua a temperatura ambiente. El agua impide que el gas se enfríe bajo cero y mantiene la presión estable. Solo asegúrate de no usar agua caliente ni sumergir las conexiones.
Mantenimiento y seguridad
Una cocinilla bien cuidada puede acompañarte por muchos años. Antes de cada salida, revisa las conexiones, válvulas y juntas de goma. Un poco de polvo o humedad en la rosca puede causar fugas difíciles de detectar. Al guardar la cocinilla, asegúrate de que esté completamente seca y sin restos de grasa o comida.
Nunca uses el sistema dentro del saco o en carpas cerradas sin ventilación: además del riesgo de incendio, la combustión del gas produce monóxido de carbono, un gas tóxico e incoloro. Por ejemplo, si estas cocinando en el vestíbulo de la carpa Carelmapu 2, preocúpate de abrir el cierre en la parte superior de la pueta para permitir así una ventilación rápida y segura.
La Cuernos del Paine tiene la ventaja de ser compacta y de fácil armado, pero sigue siendo importante manejarla con precaución. Un pequeño golpe o una válvula mal ajustada pueden afectar el rendimiento o generar pérdidas de gas imperceptibles.
Si planeas cocinar sobre nieve, pon una base firme bajo la cocinilla. El calor derretirá la superficie y puede hacerla volcar.
Finalmente, guarda siempre los cartuchos aparte del resto del equipo, lejos de fuentes de calor y dentro de su funda protectora.